Mostrando entradas con la etiqueta carlos salinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carlos salinas. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2012

Carlos Salinas, director de Líbero: “La prensa deportiva comete muchos errores, como lo hicimos nosotros con la portada de Esidio”


Ser el director y fundador del diario deportivo Líbero, con una carrera periodística de más de 25 años, convierten a Carlos Salinas en una voz autorizada para analizar el rol que desempeña la prensa deportiva escrita en nuestro país.

“El Perú es uno de los pocos países del mundo con cuatro diarios deportivos, y todos se venden. Cómo es posible esto con el fútbol que tenemos y sin otros deportes que destaquen, salvo logros individuales. En cambio España, que también tiene cuatro diarios deportivos, posee una de las mejores ligas de fútbol del mundo, además son buenos en tenis, básquet y otros deportes colectivos e individuales”, manifestó el periodista en su última visita a la Facultad de Periodismo Deportivo del Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL), en Miraflores.

Asimismo, precisó que cada uno de estos periódicos tiene su propia personalidad que lo diferencia de los demás: “Yo considero que Líbero destaca porque no tiene temor de criticar cuando es necesario. Un error que comenten los periodistas deportivos es hacerse amigo de los protagonistas. Por ejemplo, hay un diario aquí que casi nunca critica, que dice que todos jugaron bonito, que nunca pasa nada malo”.

En este punto destacó la importancia que tienen las primicias, ya que al haber tanta competencia con tan pocos logros deportivos es necesario mucho esfuerzo y habilidad para conseguir las primicias deportivas que le permitan a un medio diferenciarse de los demás. Claro que esto -muchas veces- genera que los diarios cometan errores, en su afán de querer adelantarse a la competencia. Y, por supuesto, Líbero no es la excepción:

“Sería deshonesto no reconocer que hemos cometido errores. El diario se ha equivocado muchas veces. Cometimos un grave error, a principios del 2011, con una portada sobre Esidio. No debimos sacar la información tan rápido, sin corroborar otras fuentes. Esta noticia iba a ser -en principio- una columna de opinión. Pero destaco que esa fue la primera entrevista que le hicieron a Esidio en siete años. Hasta entonces nadie se preocupó por él, ni por su salud”.

Recordemos que en su portada del 12 de abril de 2011, el diario Líbero publicó una foto de Eduardo Esidio con su acostumbrado festejo mirando al cielo, vistiendo un uniforme que combinaba los colores de Alianza Lima y Universitario, y el titular “Juega el clásico de su vida”. Esto en referencia a que el goleador, supuestamente, vivía la fase terminal del sida que lo aqueja desde hace varios años y que por ello se encomendaba a la voluntad de Dios.

Sin embargo, unos días después, diversos medios locales -no solo deportivos- publicaron nuevas declaraciones del ex atacante merengue en las que negaba todo lo anterior, señalando que se encontraba bien de salud y que nunca habló con ningún periodista del Líbero. Ante esto, Salinas se defiende indicando que posee la grabación de dicha conversación, razón por la cual Esidio nunca tomó ninguna acción legal contra ellos. “Nosotros queríamos hacer algo positivo por Esidio, ya que estaba mal y no tenía mucho dinero. Se venía el clásico y queríamos aprovechar la oportunidad para rendirle un homenaje o algo así, por eso sacamos la portada como un primer paso”, sentenció.

Finalmente, aclaró las razones por las que los diarios deportivos locales sacan cada vez más seguido portadas con futbolistas y equipos extranjeros, como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y el Barcelona: “Cada vez es más difícil sacar portadas sobre el fútbol local porque Alianza y la ‘U’ están mal, y Cristal no vende tanto. Además los lectores jóvenes prefieren saber más de la Champions League, del Barza, Real Madrid, Messi y otras estrellas mundiales, producto de la globalización, el internet y los videojuegos”.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Carlos Salinas dio charla a los alumnos de Isil

El último jueves los alumnos del curso de Coberturas Periodísticas, que cursan el sexto ciclo, recibieron una charla de parte de Carlos Salinas, director del diario Libero. La cita fue a tempranas horas y se notó el compromiso de los alumnos y del invitado, pues ese día hubo un paro de transportistas y el esfuerzo para asistir fue mutuo y puntual.
 
La charla fue amena e interesante, pues el periodista narró con mucho entusiasmo sus vivencias en los años que lleva ejerciendo la profesión y resaltó en un punto muy importante. "El periodista de ahora no acostumbra a leer", dijo un poco apenado. A decir verdades la lectura debe ir de la mano con la profesión y muchos de ellos la obvian.
 
Pero su entusiasmo volvió cuando dijo que el periodismo deportivo es la rama del periodismo, valga la redundancia, más completa que existe, junto al de espectáculos. Pues tenemos el privilegio de estar desde el lugar donde sucede la noticia y sin necesidad que te la cuenten, agregando a esto que también conoces distintos lugares, pues viajar es parte de la rutina.
 
Cuenta también que el periodista deportivo por lo general se hace amigo del deportista y eso no lo ayuda mucho a la hora de criticarlo, al menos Salinas trata de no pasar las barreras laborales con algunos de ellos y así poder mantener la ética de la profesión.
 
En su etapa como director del diario ha sabido sobresalir de algunos percances que se han presentado. El más recordado fue el caso de Eduardo Esidio, pues se habló de que el futbolista estaba en la fase terminal de su enfermedad. "Esidio hablo con nosotros, lo llamamos y lo agarramos en un momento nostálgico. Es más nosotros pensabamos ayudarlo haciendo un clásico (pues había jugado en los dos equipos más grandes del fútbol peruano) para así poder recaudar dinero y entregarselo, pero lamentablemente estaba mal asesorado. Nunca nos demando".
 
Finalmente Salinas dijo que al ser cuatro diarios deportivos en competencia, eso termina por ser bueno, pues ayuda a que sean más exigentes en su trabajo y que la noticia sea siempre veraz. Además agrega que Libero se caracteriza por ser un diario que da primicias, "pues ese es el negocio".

CARLOS SALINAS, DIRECTOR DE LIBERO, DA CHARLA SOBRE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA COBERTURA PERIODISTICA



Carlos Salinas, director del diario Libero, hizo un alto en sus labores para compartir un momento con los alumnos de Periodismo Deportivo de ISIL. donde resolvió algunas dudas y dio algunos consejos periodísticos

Salinas, afirma que el periodista actual no tiene la costumbre de leer, de informarse bien, ahora por la inmediatez y la globalización del internet se conforma y no investiga a conciencia la noticia. De igual forma, Salinas dice que el periodista deportivo tiene que estar bien informado, no solo en lo que corresponde a  deportes, sino debe conocer de todo, en cuanto al aspecto político, social y económico del país o una región, ya que el fútbol es la realidad y el reflejo de un país. Por eso, el periodista tiene que estar dentro de ese contexto para que sepa comunicar y llegar a los lectores.

Asimismo, Salinas comenta que el periodismo deportivo es una rama del periodismo  que es más compleja y completa, ya que uno tiene que saber y hacer de todo un poco.  El periodista deportivo  al cubrir un evento o comisión, lo vive en carne propia, siente lo mismo y  experimenta  lo que la gente común y corriente aprecia dentro de un estadio o coliseo. En cambio, los periodistas que cubren la sección de culturales, internacionales, economía o policiales,  ellos reciben la noticia por un trascendido o por medio de una nota de prensa, es decir a ellos les cuentan la noticia y no la experimentan  como lo hace un periodista deportivo.

El director del diario Libero también afirma que el periodista que va a cubrir una noticia o espectáculo deportivo tiene que estar ampliamente capacitado y conocer el escenario donde está, porque si no lo está, el mismo escenario se come al periodista y le hace quedar demasiado grande la comisión.

En cuanto a las publicaciones y el uso de las portadas de Libero, Salinas dice que ellos lo clasifican en varios aspectos, como por ejemplo el lado pasional, donde publican en portada el sentimiento de algún equipo en específico.  De igual forma,  toman  en cuenta el lado regional, publicando en portada a los equipos de provincia que están haciendo un buen papel en el torneo, para que así los lectores se sientan integrados y sepan que a su equipo de provincia le dan cabida.

Otro aspecto que toman en cuenta es que no todo es fútbol, también existen otros deportes que dan sus frutos y logros, como por ejemplo el título mundial de ´Chiquito´ Rossel,  el cual salió en portada al día siguiente. Finalmente, también  tienen en cuenta para la publicación de una portada, algo internacional, como por ejemplo algún triunfo del Barcelona o alguna jugada de Messi, todo siempre referido a la Champions League.

Esta medida la usaron luego de que Libero hizo un ´Focus Group´, la cual arrojó que los niños y jóvenes están más identificados con algún equipo del fútbol internacional, que con Alianza o Universitario

En cuanto a las coberturas, Carlos Salinas dice que el periodista de hoy en día tiene que estar actualizado en cuanto a la tecnología, porque si no estaría un paso atrás. Según Salinas, el periodista de hoy tiene que saber trabajar y manejar varias plataformas, ya que al momento de cubrir una Copa del Mundo o una Copa América tiene que reportar e informar tanto para el diario, como para la web,  y  radio su fuera el caso, además debe saber grabar, tomar fotos e informar a través del Twitter minuto a minuto el suceder de los hechos.

Salinas en su caso, viajó a Sudáfrica para la Copa del Mundo del 2010, con una grabadora de audio, cámara de vídeo y de fotos, un trípode y una laptop. “La experiencia de cubrir un evento por primera vez te da la confianza y facilidad de cubrir más eventos en adelante”, acotó Salinas.

El director de Libero, además, nos señala que el diario no se casa con nadie  y que eso les permite escribir con tranquilidad, y expresarse libremente, criticando ya sea a futbolistas, dirigentes o entrenadores. Ya que si se hacen amigos de futbolistas o dirigentes, al momento de escribir tendrían más cuidado y ciertas restricciones.

Sin embargo, en cuanto a la forma de escribir pasionalmente, como en el caso de la portada ¡GózALo!, referida y dedicada íntegramente a los seguidores y fanáticos de Alianza Lima, Salinas nos dice que ellos tienen una estilo de trabajar sobre la pasión y el sentimiento, ya sea con cualquier equipo, y que a ellos no les interesa que pueda pensar los hinchas de los demás equipos diciendo si son un diario aliancista o no.  Salinas no cree que este tipo de portadas referida a algún club en específico le haga daño al honor y seriedad del diario.

Finalmente, Carlos Salinas nos cuenta que durante su estadía como director de Libero, el diario ha mejorado y crecido mucho en cuanto a su línea editorial y ventas. No obstante, reconoce que ha cometido varios errores como cualquier otra persona, la cual le costaron infinidad de críticas y hasta lo demandaron. El caso al que se refiere es sobre el ex futbolista Eduardo Esidio, quienes sin mala intención publicaron en portada de Libero, aludiendo a que se juega su último clásico. Y es así que el brasileño se vio ofendido y eso generó varios comentarios negativos en la prensa.

Carlos Salinas acude a ISIL en charla con alumnos de Periodismo Deportivo




Carlos Salinas, director del diario LÍBERO, compartió con los alumnos de la carrera de Periodismo Deportivo en ISIL su labor al frente del medio escrito, el estilo que predica y su experiencia como enviado especial para dicho periódico en eventos deportivos de gran envergadura como el Mundial de fútbol Sudáfrica 2010, la Copa América Argentina 2011, entre otros.

Un periodista deportivo es, ante todo, periodista. Así lo entiende Carlos Salinas quien afirma que el comunicador especializado en deportes no solo debe estar informado de los acontecimientos más relevantes del deporte. La profesión exige a uno estar pendiente y al tanto de los sucesos que día a día se presentan en nuestra sociedad. Esto último solo se puede lograr a través de la lectura.

Comparte su experiencia como periodista deportivo y en especial acerca de los campeonatos deportivos que le tocó cubrir. En esta oportunidad mencionó dos: el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010 y la Copa América Argentina 2011, donde la selección peruana se adjudicó el tercer lugar, luego de golear 4-1 a su similar de Venezuela.

Para el 2010, fecha en que se disputó el torneo más esperado por la afición del fútbol, tuvo que aprender inglés, conocer parte de la cultura, sociedad, costumbres y actualidad del país donde se disputaba el Mundial: Sudáfrica. Este aprendizaje previo que pudo asimilar le permitió desenvolverse de una mejor manera en el país africano. Así ganó contactos con colegas del extranjero y realizó una labor que lo dejó satisfecho porque siempre tuvo contenido nuevo para el diario.

El 2011 en Argentina el idioma no era ningún inconveniente, pero le sumaron una cuota de tecnología a la cobertura. Era necesario que el diario siempre tenga contenido, pero con el desarrollo de internet, las redes sociales y la inmediatez era de suma importancia generar información para el portal de LÍBERO. Es así como Carlos Salinas viaja hacia Argentina con la consigna de manejar información tanto para la versión impresa como para la web. Así como tuvo que aprender inglés o conocer más de la cultura en Sudáfrica, ahora manejar bien la filmadora, estar con un micro y una grabadora a la vez era la prioridad.

La charla no solo se tocó el tema de las coberturas. También pudo dar algunos alcances del trabajo que se realiza en el diario LÍBERO. Dicho medio, cuenta con 14 redactores, de los cuales todos han viajado en alguna ocasión como enviados especiales para cubrir algún certamen deportivo. Reconoce que desde hace 7 años existe periodistas que cubren solo algún equipo deportivo, llámese Universitario, Alianza Lima o Sporting Cristal. Afirma que esto tiene sus pros y sus contras, pero lo positivo es que prevalece en esta ocasión.



LÍBERO, diario de circulación nacional que cuenta con plantas de impresión en el norte, centro y sur, muchas veces tiende a realizar siete portadas en un solo día. Esto con la intención de satisfacer a todos los mercados que se dirige. No es lo mismo que la portada sea una victoria de Alianza Lima en Lima, que en Chiclayo. Ahora si ese mismo día ganó Juan Aurich es preferible que en el norte la portada sea el equipo rojo.

Una de las revelaciones que hizo fue aceptar que se cometió un error al publicar como portada la situación por la que atravesaba Eduardo Esidio, exdelantero de Universitario de Deportes, al afirmar que se encontraba jugándose el partido más importante de su vida, al luchar con la enfermedad que lo persigue: el SIDA. Esta versión fue desmentida por el mismo brasileño quien negó las declaraciones. Se entiende esta situación como la malinterpretación del comentario realizado por Esidio quien en la entrevista, que se encuentra grabada, menciona que no estaba bien, que ya no jugaba fútbol.

Por último, Carlos Salinas sentencia su opinión al decir que el diario LÍBERO no se casa con nadie al momento de criticar, y no tienen miedo de perder una amistad por decir las cosas que piensan. Esto último le permitió al medio ganarse muchos juicios que hasta hoy mantiene vigentes.


Carlos Salinas: "Líbero no teme cuestionar a nadie"


Carlos Salinas, director del Diario Líbero, conversó con los alumnos de la carrera de periodismo deportivo en ISIL, en donde manifestó cuál es la línea que sigue el diario que preside, los errores que han cometido y su experiencia como periodista deportivo, en la cual tiene el Mundial de Sudáfrica 2010 como lo más importante.

Carlos Salinas en la cobertura del US OPEN para Líbero.
Foto: Facebook Personal

Desde un inicio aseguró que Líbero ‘no se casa con nadie’, aludiendo a que ellos critican a quien tienen que criticar ‘sin tener pelos en la lengua’, ya que cree que es lo mejor para desenmascarar a las personas que le hacen mal al fútbol peruano. “No somos amigos de nadie, eso nos identifica entre los demás”, dijo Salinas.

"Creo que cada diario tiene un ADN que lo hace diferente al resto. En el caso de nosotros, considero que no tememos en cuestionar a cualquiera. No debemos convertirnos en amigos del protagonista. Hace 4 o 5 años no pensábamos en poner una portada de Lionel Messi o de la Champions League. Hoy en día todo está globalizado, los niños de 10, 11 o 12 años ya consumen Líbero. Ellos son los que más buscan estas portadas", indicó el director.

Poniendo de ejemplo el hacer una buena cobertura periodística, Salinas habló de su experiencia en el Mundial de Sudáfrica 2010 y en la Copa América en Argentina del 2011. “Estudié inglés antes de ir a la Copa del Mundo. Además tuve que averiguar sobre la cultura y la vida en África. Gracias al inglés conocí amigos periodistas y muy importantes”.

"Con Perú en Argentina todo fue diferente. Allí tenía que mandar información para el diario, la web y La República. Hacía notas desde el estadio con grabadora y micrófono en mano. Por eso digo que el periodista deportivo es protagonista vivo de la información", contó Salinas.

Michel Dancourt y Carlos Salinas en la Copa América Argentina del 2011.
Video: Youtube

Además, Salinas confesó que un diario sin primicias no podría existir. “Un diario que no tiene primicias, no tendría como diferenciarse con otro. Con Nolberto Solano nos pasó esto. 15 días antes que se haga oficial su llegada a Universitario, sacamos la portada de que iba a llegar a Ate. Al final tuvimos la primicia”, precisó.

También habló del crecimiento de Líbero en todo el país, con lo que dio a conocer que el diario del Grupo La República S.A. imprime en varias ciudades, por lo que puede llegar a todo el país. “Se imprime en cada región. Hay plantas en el norte, en la sierra y en la selva. El propio consumidor se siente identificado con el producto que se vende en su ciudad. Hoy en día en el norte, si gana el JuanAurich, vende muchísimo más que si Alianza Lima gana”, concluyó.

Nosotros hemos diferenciado en Lima a nuestro lector. Creo que ahora sabemos aprovechar mucho más nuestra logística. Lo que hemos venido cosechando todo estos años, ya viene dando sus frutos y muy buenos”, describió.

Finalmente, aceptó que fue un gran error poner en portada a Eduardo Esidio. “Cometimos un grave error. El problema fue con Esidio. Nos apuramos mucho en publicar la información. La idea en principio era hacer algo por él, porque justo se jugaba un clásico. Al final, el brasileño parece que no le gustó para nada lo publicado, pero todo lo que salió fue verdad, él nos dijo eso, lo tenemos gravado”, sentenció el director de Líbero.

Director del diario Líbero: “No somos amigos de nadie”

Radio Libertad


En un diario deportivo como Líbero, en donde el director Carlos Salinas, confiesa sin dudar que el diario 'No tiene amigos' y que por lo tanto, pueden criticar 'sin pelos en la lengua' a los deportistas, dirigentes, pero siempre para él, en el plano únicamente futbolístico y/o dirigencial, mas no en como se desarrollen en otros temas.

Carlos Salinas, director del diario deportivo Líbero, dio una charla en ISIL de Miraflores el jueves 27 de septiembre de 2012, a los alumnos de la carrera de Periodismo Deportivo en el curso de Coberturas Periodísticas Deportivas a cargo del profesor y periodista Carlos Novoa Shuña. En donde habló sobre cuál es el público objetivo, línea editorial y qué es lo que quiere transmitirle a la gente que consume Líbero.

Carlos Salinas iba explicando a los alumnos mediante portadas del diario de distintas ediciones, el por qué de esas portadas. Para él, el público juvenil se debe sentir identificado cuando empiece a leer el diario. Dejó en claro algo, que cuando no hay noticia que publicar, entonces la primicia debe ser lo fundamental.

El 'factor región' es un claro ejemplo para el director de Líbero, porque tienen tres plantas en donde imprimen desde Chiclayo, Arequipa e Iquitos y que con Juan Aurich como portada en Chiclayo venden casi todos los ejemplares, siempre y cuando el equipo gane, porque según Salinas: "A la gente le gusta comprar el diario si es que su equipo ganó y aparece en la portada". Por lo que nombra a esa ciudad como una 'Aduana Norteña' para que sea con esto una 'Identificación Regional'.

Para Salinas, un diario 'es una persona, porque tiene ADN y tiene personalidad'. En los últimos cinco años explica que crecieron en un 40% a nivel nacional, que el público de hace dos años no es el mismo de ahora. Salinas dijo que según un estudio que se hizo en el diario, antes los niños de 12 años leían el diario, pero que ahora desde los 10 años ya están empezando consumir el diario, pero que no es impedimento para personas de distintas edades lean Líbero.  

Salinas dijo que no son sensacionalistas, que tienen la libertad de criticar a quien necesiten hacerlo. Aclaró: "No somos amigos de nadie, eso nos identifica". Por lo mismo que confesó que por críticas fuertes hacia el ex presidente de Alianza Lima, Raúl Alarcón,   
Siempre hablando de las fortalezas que tiene el director de Líbero, reconoció un error: "La portada de Esidio fue el gran error, faltó 'información sin contrastarla'".

Una de sus últimas palabras, con una gran convicción, fueron: "Nosotros queremos transmitir pasión, somos un 'diario imparcial'".

Carlos Salinas: “La primicia es lo que hace la diferencia entre un diario y otro”



Carlos Salinas, director del diario deportivo ‘Líbero’, estuvo brindando sus experiencias, anécdotas, aciertos y errores, así como también se dio tiempo para responder algunas interrogantes en una amena charla con los estudiantes de ISIL en el curso de coberturas periodísticas.

“La primicia es lo que hace la diferencia entre un diario y otro”. El periodista mostró  en su exposición la portada de su diario –de hace unos meses- donde adelantándose a otros medios daban la primicia que Nolberto Solano se convertiría en entrenador del club Universitario de Deportes. Aunque dijo no jactarse de las primicias, es consciente que ellas marcan la diferencia con respecto a otros diarios del mismo rubro.

“Lamentablemente a los periodistas deportivos se los ha metido a todos en un mismo saco”. Sobre las críticas que suelen recaer en los periodistas deportivos por parte de otros sectores del periodismo debido al poco bagaje cultural que se les atribuye, Carlos menciona que es algo con lo que tenemos que lidiar todos; ya que, se suele generalizar mucho en este país y por unos cuantos todos entramos en la misma bolsa. Para ello aconsejó que cada potencial periodista deportivo trate de cambiar esos estereotipos que se les carga conociendo de cada tema un poco, así no esté ligado al ámbito deportivo.

Lo que ha hecho Líbero es “marcar una posición” respecto a los temas coyunturales que afectan o afectaron al fútbol peruano. Asimismo, el director destacó que –a diferencia de otros medios- el diario que preside no tiene ningún temor en criticar o denunciar cuando lo debe hacer. “No se casa con nadie”. Es evidente la crisis que viene afectando al balompié nacional hace varios años, para Salinas su diario ha sentado su posición generando una voz de protesta en sus portadas y notas, las cuales tuvieron eco en el público lector. Uno de los hechos presentados en el periódico fue el de querer “desratizar” el fútbol nacional. Esto en clara alusión a dirigentes como  Julio Pacheco y Guillermo Alarcón que tanto mal le hacían a sus clubes.

También comentó sobre la tan cuestionada nota realizada al ex jugador Eduardo Esidio hace aproximadamente dos años. Explicó que existen las pruebas necesarias para afirmar que fue verídica la entrevista con el brasileño. Sin embargo, enfatizó en decir que cometieron un grave error en no contrastar la información que le fue enviada por el mismo futbolista.

Finalmente, Carlos Salinas contó sus experiencias en las coberturas más importantes que realizó para su medio, sin lugar a dudas, el Mundial Sudáfrica 2010 “fue único”. Para Carlos –él mismo lo explica-fue fundamental haber aprendido inglés previo a la cita mundialista, esto le ayudó a generar más contactos con colegas y deportistas. Llegó a realizar entrevistas exclusivas para su medio con grandes personalidades del mundo futbolístico. Asimismo, es claro en señalar que la experiencia te ayuda a saber cómo encarar una nueva comisión y a pesar de los ciertos temores que le generó pensar en estar presente –por primera vez- en un Mundial de fútbol,  él se propuso una consigna previa al viaje “voy a realizar la mejor cobertura que nunca antes se haya hecho”.

jueves, 27 de septiembre de 2012

La cabeza detrás del 'Líbero'

Carlos Salinas en la redacción de 'Líbero'.
"El periodista deportivo no solo debe estar enfocado en los deportes". Con esta frase Carlos Salinos, inició la charla con los alumnos de la carrera de periodismo deportivo en ISIL. El director del diario 'Líbero' manifestó la importancia de la lectura en un comunicador, debido a que cubre hechos que suceden dentro y fuera del país y siempre debe estar preparado. Además, destacó que el "periodista deportivo es un protagonista vivo de la información" porque está presente en los hechos y participa activamente de ellos, a diferencia de los demás, quienes normalmente recogen versiones. Sobre cómo es hacer una buena cobertura, Carlos Salinas contó sus experiencias en el último mundial realizado en Sudáfrica hace dos años y en la Copa América 2011 de Argentina. En la cita del continente africano resaltó la importancia de conocer la cultura, historia y actualidad del lugar en el que se encuentra, así como manejar otro idioma, en su caso el inglés, lengua que le permitió hacer nuevos contactos en países lejanos. Circunstancias distintas a las que vivió en el torneo continental, en donde tuvo que enviar material tanto para la edición escrita como para la web, manejando distintos dispositivos y plataformas.      


Las claves del éxito de 'Líbero'

Era inevitable que en la conversión, Salinas hablara sobre el periódico que tiene a su cargo, el cual es uno de los más vendidos a nivel nacional. Los secretos empiezan en la portada, la cual a raíz de la mala campaña de Alianza Lima y Universitario y por un tema de globalización suelen enfocarse en los campeonatos del extranjero. Conclusión a la cual llegaron luego de realizar un 'focus group'. Otro punto importante es la primicia que marca un factor diferencial con respecto a la competencia, así como el conocer a su público objetivo, que es bastante joven, aunque Salinas manifiesta que trabajan para que 'Líbero' "lo puedan leer tanto jóvenes como adultos". Por otro lado, precisa que a pesar que el consumidor quiere en un 90% fútbol, siempre le dan cabida a los otros deportes, inclusive haciéndolos aparecer en la portada porque es valioso reconocer todo tipo de logros. Marcar una posición es un detalle por el cual se siente orgulloso, ya que ahí se demuestra la imparcialidad y el no tener miedo a reprimendas. Asimismo, la pasión que le imprimen a las hojas sus periodistas y el tener en cuenta el factor del desarrollo económico en el interior del Perú han hecho que 'Líbero' consiga la reputación y renombre que tiene.

Una última expresión que dejó fue: "El diario es como un ser humano, tiene características, personalidad y un ADN. Por lo tanto, a través del tiempo puede madurar, mejorar o involucionar".                 

Salinas durante su cobertura en la Copa América 2011.

Carlos Salinas comparte sus experiencias con alumnos de Periodismo Deportivo


Foto: twitter.com/SalinasLibero
Modestia, respeto, autocrítica y consejo trajo consigo la visita de Carlos Salinas, director del diario LÍBERO, a las aulas de ISIL-Miraflores para entablar una charla enriquecedora -como prefirió describirla- con los alumnos del sexto ciclo de Periodismo Deportivo. Dicho sea de paso, esta invitación, solicitada por el Prof. Carlos Novoa, fue su tercera incursión dentro de este centro de estudios, donde compartió sus experiencias con los comunicadores en formación.

Entre todo lo expuesto por quien dirige el diario deportivo más vendido a nivel nacional, repartido a cada localidad del país desde muy temprano por la madrugada (3:30am-4:00am), la puesta en escena sobre el estilo periodístico pasional fue debidamente sustentada en darle al hincha lo que desea ver en una portada, sin que esto influya en la neutralidad del medio informativo. Asimismo, reconoció que la mayor parte de consumidores rodea los 10 años en adelante, lo que premedita el contenido a publicar para gusto del lector.

Por otro lado, dentro de la gama de prioridades, se sabe que –para unas mayorías- el fútbol local no es tan apreciado como el internacional. Por ello, el hecho de poner en la primera página una noticia sobre la Champions League ya no resulta tan descabellado y, por el contrario, llama la atención del público cautivo a dichos eventos deportivos.

Con respecto al trato con sus redactores, enfatizó: “Las puertas de mi oficina siempre están abiertas para quien quiera conversar conmigo. La idea es fijar un buen ambiente de trabajo y no ser alguien cerrado, sólo por el hecho de ser director. Al contrario, yo escucho a todos”.

Finalmente, los errores laborales son inevitables y tal como Salinas sostuvo: “Somos seres humanos, expuestos a pasar por esto”, la autocrítica se hizo presente cuando tocó el tema del ex jugador Eduardo Esidio. Como todos recordarán, LÍBERO publicó que el antiguo atacante crema, padeciente de SIDA, se encontraba en fase terminal y bastante débil. Todo esto interpretado por declaraciones –dícese- grabadas al medio. Sin embargo, el ariete brasileño salió a desmentirlo, lo que produjo un llamamiento a contrastar futuras primicias para no pasar por lo mismo.

En conclusión, más allá de la realidad que afronte su diario o los errores que se les atraviese en el camino, Carlos Salinas se mostró cándido con su público. Prueba de ello y en medida de aporte, les aconsejó, a pesar de estar obligados a ser periodistas 'multiplataforma', no depender tanto de la inmediatez tecnológica para apreciar la incomparable sensación de leer las noticias en papel. Esperemos que el facilismo no marque el camino y lo tradicional traiga secuelas –aunque sean mínimas- en las próximas generaciones.

Carlos Salinas: El periodista deportivo de hoy debe estar capacitado para hablar de otros temas de interés general



El director del Diario Líbero, Carlos Salinas, ofreció una charla en Isil donde habló de la importancia del periodismo deportivo y las causas que algunas ves mancharon la reputación del importante medio nacional.

'Los periodistas deportivos están obligados a leer de todo para hablar de otros temas como política, economía, actualidad, etc. Deben estar preparados y capacitados para saber informar a una sociedad globalizada que hoy se entera rápido de las noticias', sostuvo Salinas.

Así también, cuando le preguntaron sobre algún error que pudo poner en riesgo la imagen del diario, este se refirió al estado de salud de Eduardo Esidio, donde un redactor cometió un error al publicar la primicia sin una fuente confiable.

'Le hicimos una entrevista por teléfono y nos contó sobre su enfermedad con el Sida, aduciendo que se encontraba grave y sin recursos. La idea era apoyarlo a través de un Clásico que se iba a jugar. Sin embargo, al día siguiente, el propio jugador lo negó todo y nos dejó en una situación complicada con nuestros lectores, pero de los errores se aprende'.