Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

Asunto de estado


Jorge Barraza se transformó en visionario y el 12 de octubre escribía: “Hoy en Chile nadie da ni dos pesos por Borghi”. La profecía del cronista se volvió realidad, Chile se quedó sin director técnico y, ante la premura de revertir los malos resultados, buscan ya al reemplazante. Aquí tres razones por las cuáles Borghi dejó el banquillo ´mapocho´

1. Consecutivas derrotas: Borghi asumió hace 20 meses el cargo de DT tras la renuncia de Marcelo Bielsa. Una firma que valía 1,3 millones de euros fue el acuerdo. En un inicio el pueblo chileno se cargó de un ilusorio ánimo victorioso. Un par de partidos ganados; luego, tres derrotas seguidas válidas por las Eliminatorias Brasil 2014(Colombia, Ecuador y Argentina). La mecha se encendió. Derrota contra Serbia por 3-1 y el explosivo estalló. La bomba reventó y Chile busca hoy un nuevo DT.

Claudio Borghi acumuló 17 partidos entre oficiales y amistosos, siete victorias, cuatro empates y seis derrotas. Los últimos cinco partidos los perdió (dos amistosos y tres oficiales). La estadística marca un rendimiento del 50,98%.

2. Indisciplinas: El primer antecedente se manifestó en octubre del 2011. Beausejour y Valdivia se amanecieron y fueron vistos tomando café antes del entrenamiento. 

Borghi no tomó ninguna posición. La falta pasó sin castigo y ya marcaba un precedente. Un mes después -antes del partido contra Uruguay válido para el mundial- Beausejour y Valdivia recibieron nuevamente la luz de los reflectores. La única diferencia es que se le sumaron sus compañeros: Carmona, Jara y Vidal. La razón: la hija de Valdivia había sido bautizada. Los seleccionados nacionales se embriagaron y llegaron tarde a la concentración. La ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) decidió suspender por diez partidos a todos excepto Vidal, él recibió cinco partidos de castigo. La prensa los bautizó como el "drink team".

La tormenta indisciplinaría tuvo su climax cuando en junio de este año, Medel y Vargas fueron sorprendidos de madrugada en una discoteca de la capital. Ellos fueron convocados para el partido previo contra Venezuela. Borghi los expulsó de la concentración.

3. Cambio de régimen: Cuando Bielsa deja la selección chilena se lleva con él su rigor espartano. La severidad que imperaba cuando Marcelo era el jefe pasaba por: menos prensa, poca comunicación externa y concentraciones más extensas. Con Borghi varió la situación. Si Bielsa era Esparta; Borghi transformó todo en Atena. Prácticas a puertas abiertas, mayor comunicación con la prensa, concentraciones menos extensas y extinción de la repetitividad de jugadas (marca bielsista) para pasar a la creatividad de jugadas novedosas.

Hoy a Borghi no lo aceptan ni fiado. La ANFP tiene tres nombres en carpeta: Sampaoli, Martino y Fossati. Tres cosas tiene que concertar este nuevo DT: conocer el medio, triunfador comprobado y disponibilidad antes de fin de año. El próximo rival oficial de Chile será Perú.

Un tema a tener en cuenta

El fútbol chileno está repercutiendo en la sociedad. La crisis de la selección ´mapocha´ tiene diversos condimentos políticos innegables. La popularidad del gobierno depende de cuán bien le va en la tabla de las Eliminatorias Brasil 2014.

Después que Marcelo Bielsa salude descortésmente al presidente del país -Sebastián Piñera- se sospecha que el mandatario tuvo algo que ver en el despido del DT, aunque nunca se comprobó del todo.

La llegada del próximo director técnico de Chile no será un tema netamente deportivo. Llegué Sampaoli o quién sea, se pensará también en las elecciones presidenciales del 2013. Los malos resultados de la selección chilena es un tema importante en el país, el problema ya se ha transformado en un asunto de Estado

Perú obtuvo un aburrido empate

Ayer se vivió un partido más de la selección peruano.  Un partido lento.  Un empate aburrido.  ¿Se pueden sacar conclusiones de estos partidos llenos de malas jugadas y cero fútbol?  Lo real es que el empate con sabor a nada fue lo que nos dejó los jóvenes debutantes de la selección peruana.  La idea de Markarián, suponemos, era probar jugadores ya viendo el futuro de la blanquirroja.

Se notó que fue una combinación de jugadores experimentados con con jugadores aún en crecimiento.  Cruzado estuvo en un nivel aceptable pero no encontró el rumbo para transitar la pelota de la media a cancha al arco rival, al final tuvo una donde el arquero rival supo sacar bien el balón.  

Ningún equipo fue rival para el otro, Honduras llegó poco y Perú fue poco exigido en la zona defensivas, los dos equipos jugaron mal, pases imprecisos, remates imprecisos.  Los más hinchas de la franja roja podrán estar tranquilos y seguros que esta convivencia del técnico con jugadores jóvenes está bien ya que serán los que darán la cara en un futuro no muy lejano.

En marzo nos enfrentamos contra Chile, tenemos de nuevo la prueba de fuego, Chile viene de perder 4 partidos seguidos.  Ahora se encuentra en un momento futbolístico pésimo y ayer ya botaron a Borghi.  ¿Perú hará renacer las esperanzas? ¿Seremos los que le daremos vida a Chile como ya lo hicimos con Colombia y Paraguay?  Falta mucho.  A esperar estos 3 meses.



martes, 23 de octubre de 2012

El 'Mago' no usa la misma vara

En esta última fecha doble quedó confirmado que nuestra selección es un equipo que le cuesta jugar bajo presión. Los mal llamados '4 Fantásticos' fueron aves de paso en el encuentro ante Paraguay. 

Cuando las papas queman y el equipo debe mostrar la jerarquía, de la mayoría, de sus jugadores, es donde menos se les ve. Ante la selección 'guaraní' el equipo de todos debió sumar de a tres, cabe destacar que el resto de selecciones previamente habían jugado a favor de la nuestra. Paraguay hasta ese entonces era un equipo sin idea, sin estilo de juego. Con Pelusso al mando, el rumbo de los paraguayos era incierto. Pero apareció nuestra selección, que una vez más demostró que sin compromiso no se logran los objetivos.

Solo para destacar. Previo al partido con Bolivia, se comentó que Pando, jugador del Garcilaso, había tenido una tardanza previo al viaje a La Paz. El entrenador adujo que según las pruebas su rendimiento no era el optimo para la altura. Simple fue borrado de la lista, en su remplazo jugó Irven Ávila

Mientras tanto en Lima, André Carrillo era ampayado por un medio local. ¿El resultado?, tuvo minutos en Asunción. Todo esto nos hace analizar. Pando siendo el goleador del torneo local y por una tardanza, no fue tomado en cuenta. Carrillo por un ampay y sin llevar un gol en la presente temporada con su club, tuvo minutos. ¿Por qué no se mide a todos con la misma vara?

Ante estas situaciones y el poco compromiso de muchos, las interrogantes surgen y solo el Sr. Markarián puede responder a estas. Volviendo al sistema táctico, tenemos que recordar que somos los últimos de Sudamérica, somos un equipo chico y debemos jugar como tal. No es justo que de visita juguemos  sin un volante de contención neto.

Cuando el 'Mago' coloca un contención acompañado de un mixto se ven los resultados: tercer lugar en la Copa América y un empate valioso en La Paz. Desde este rincón no entendemos, si este sistema de juego le da resultados, ¿Por qué no seguir optando por ello?. La próxima fecha recibimos a Chile con una gran baja en el ataque, Paolo Guerrero (una niñería le costó el partido). Esperemos que el entrenador sepa replantear el equipo y salir por esos tres puntos. Ante Chile no se debe perder, no señor. 

jueves, 22 de marzo de 2012

Chile dueño de Arica: Mapochos derrotan a Perú.


En una nueva edición de la Copa Pacífico, la selección peruana enfrentó a su similar de Chile en la ciudad de Arica. Este compromiso al no ser fecha FIFA se desarrolló con jugadores de los torneos locales de cada país.

El partido empezó con una presión bien marcada por parte del local, no daba chances para que Perú desarrolle su juego. Tanto así fue la superioridad de Chile sobre los peruanos que el primer gol llego muy temprano, a los 7 minutos de iniciado el juego Chile abrió el marcador por medio de Esteban Paredes. Que no tuvo problemas en ganarle la espalda a Ramos.

En adelante Perú logró reaccionar y a tener más la pelota en su poder. Sin embargo la discontinuidad futbolística de Guevara jugó en contra del combinado nacional. Pese a esto, Yotún logra situarse bien por izquierda y empezó a generar daño. Tras un gran desborde del volante rimense por la banda logra mandar un centro rasante que Galliquio encuentra en medio del área y marca el empate transitorio.

Ya cerrándose la primera etapa un error fatal de Libman al querer sacar un centro con los puños generó otro error, el del zaguero Ramos, que fue incapaz de rechazar y le facilitó el trabajo a Enzo Andía que solo tuvo que empujarla y decretar el 2-1. Así se fueron al descanso.

Sin duda la defensa peruana fue lo peor de la primera parte, sobre todo el trabajo de Ramos.
En la segunda mitad el control del juego fue para los chilenos en tanto el ritmo de agresividad de la bicolor decayó. Perú otorgo facilidades en el medio campo ya que Markarian cedió el ingreso a dos jugadores de la San Martín, Carlos Fernández y Ronald Quinteros que al igual que Guevara carecían de ritmo futbolístico.

Se perdían pelotas en ataque y Chile aprovechaba la muy buena salida que tiene para hacer daño.
Al minuto 58Gonzales llegó tarde a un cruce en el área y el árbitro cobró un justo penal. Para suerte de la visita, Esteban Paredes falló el tiro ya que Libman lo atajó después que el delantero intentara picar la pelota. El juego seguía 2-1.

Los cambios no le sirvieron a Perú, no hubo conexión entre la volante y la delantera, se jugaba sin ideas y la opción de un posible empate se iba diluyendo. En cambio Borghi acertó en las modificaciones porque Chile refrescó bien su equipo en la cancha y le alcanzó para un gol más. Eugenio Mena aprovechó un error en defensa de Advíncula y ganó bien la pelota marcándole a Libman de sombrero.

Así terminó el partido en Arica (3-1), Perú no supo ser fuerte en defensa y el planteamiento no fue de utilidad. Muy aparte de que se reconoce que el nivel del fútbol local chileno es superior al nuestro. 

viernes, 1 de julio de 2011

Lo que dice la prensa chilena sobre su selección


Chile dejó de ser una sorpresa futbolística para toda Sudamérica en las dos últimas eliminatorias que se disputaron. De la mano de Marcelo Bielsa, sobre todo, los mapochos lograron que su gente recupere la confianza en la selección. Asimismo, la prensa de ese país también ha retomado ese entusiasmo en cuanta participación tenga su combinado nacional. De igual forma se verá en esta última Copa América, ya que la prensa de ese país se muestra muy optimista de cara a esta nueva competición.
La prensa importante del país, como La Tercera o El Mercurio, le están haciendo un seguimiento exhaustivo al equipo de Claudio Borghi. Ambos coinciden que Chile hará un buen papel en esta Copa, aunque también reconocen que será difícil superar a Argentina y Brasil. Al mismo tiempo, admiten que esta es una de las mejores generaciones que ha tenido la selección chilena, lo que quedó demostrado con la buena participación que tuvieron en el Mundial Sudáfrica 2010.
En un primer momento, la relación de Borghi con la prensa fue muy tensa. El entrenador le cerró las puertas a los medios debido a unas fotos que publicó un diario chileno, donde se veía semidesnudo al jugador Roberto Cereceda en las prácticas. Esto se había dado por un juego entre compañeros, lo que fue captado por un fotógrafo, quien público dichas imágenes en un diario sensacionalista e hizo todo un escándalo. Borghi quedó muy enojado y dijo que se volvía al “Régimen Bielsa”, donde no se iba a dejar pasar a la prensa a los entrenamientos. Dijo que no se podía convivir con la prensa de ese país porque sólo buscaban el escándalo.
Con el transcurrir del tiempo, y a pesar del veto hacia la prensa, la relación Borghi – prensa – selección se ha mostrado sólida y va de la mano. Todos se muestran optimistas de cara a lo que será esta Copa. La buena eliminatoria pasada y el Mundial Sudáfrica 2010 hacen olvidar por momentos que quizás el cambio de técnico puede traer más complicaciones de las que aún ni se imaginan. Borghi está invicto desde su llegada a la selección, pero todo en partidos amistosos: la Copa América será recién su primera participación oficial.
Como afirmaba el diario La Tercera, en esta Copa se apunta al invicto de Borghi y a su sapiencia, ya que quedó demostrado en los amistosos que su equipo depende mucho de algunos jugadores puntuales, caso Alexis Sánchez, Humberto Suazo, Mauricio Isla y Matías Fernández. Como aquel último partido ante Paraguay en Asunción, donde jugó con un equipo alterno para guardar a los titulares y el equipo se desdibujó completamente al faltarle los ya mencionados. La prensa cree que será consecuente con lo que ha venido demostrando en amistosos anteriores al partido en Paraguay.
Finalmente, en la última rueda de prensa que brindó Borghi, quedó demostrada esa buena relación que se vuelve a generar con los periodistas. Dijo que las puertas de Juan Pinto Durán (lugar de entrenamiento en Chile) quedarán abiertas a los periodistas, siempre y cuando estos no se dediquen a hablar de otras cosas que no sean fútbol. Dice que es necesaria la convivencia y que, por el momento, sólo brindará los 15 minutos que por reglamento se le debe permitir a los medios.
Sin duda, si bien la prensa y Borghi reman hacia el mismo lado, pasará mucho tiempo para que se vuelva a generar esa relación que tuvieron al inicio. Sin embargo, los medios chilenos son conscientes del presente de su selección y por eso le brindan su total apoyo. Saben que pueden hacer una buena Copa.

viernes, 15 de abril de 2011

Chile: la nueva era del “Bichi”


Con Claudio Borghi como nuevo técnico, la selección chilena de fútbol se prepara para su participación en el Grupo C de la próxima Copa América Argentina 2011.

En la última eliminatoria, Chile dejó de ser un rival cualquiera para los equipos de Sudamérica. Esto, a su vez, quedó demostrado en el Mundial Sudáfrica 2010. Ante rivales como Brasil y España, la selección que por aquel entonces dirigía Marcelo Bielsa no se amilanó y jugó tan o más ofensivamente que dichos rivales. Hoy, casi un año después de aquella eliminación del Mundial en manos de los españoles, el cuadro “mapochino” busca mantener esa imagen de equipo. Hoy, con Claudio Borghi como nuevo entrenador, poco a poco se esperan los resultados. La Copa América 2011 de Argentina es su gran prueba.

La selección chilena de fútbol está ubicada en el Grupo C de la próxima Copa América. Sus rivales son Uruguay (cabeza de serie), Perú y México. Los “charrúas”, cuarto puesto del último mundial Sudáfrica 2010, irán con todo en busca del título. Los mexicanos, participantes del mundial de Sudáfrica, siempre son un rival de peso. Perú, con Sergio Markarián a la cabeza, busca limpiar su imagen en Sudamérica haciendo una buena Copa en Argentina.

Los “mapochinos” serán locales en dos sedes durante la fase de grupos de la Copa América: San Juan y Mendoza. Su primer partido lo jugarán ante México en el Estadio Bicentenario de San Juan, el 4 de julio a las 19:15 (hora peruana). En el segundo partido, los chilenos se trasladarán a Mendoza para enfrentar a Uruguay en el Estadio Malvinas Argentinas, el 8 de julio a las 19:15 (hora peruana). Finalmente, se quedarán en Mendoza para enfrentar a Perú en el “Clásico del Pacífico”, el 12 de julio a las 19:15 (hora peruana).

Hoy por hoy, los chilenos cuentan con una amplia gama de jugadores a raíz del trabajo que se realizó con Bielsa. Dentro de ellos, se puede destacar a su última gran estrella: Alexis Sánchez. El jugador del Udinese de Italia ha sido vital en el funcionamiento del equipo, tanto así que puede ser determinante en los partidos. Además, Chile cuenta con jugadores de la categoría de Jean Beaosejour, Claudio Bravo, Arturo Vidal, Waldo Ponce, Jorge “El Mago” Valdivia, Humberto Suazo, Mark González, entre otros.

Claudio Borghi, el nuevo entrenador de la selección chilena, tomó el mando a raíz de la salida de Marcelo Bielsa (se fue por la salida del presidente que lo trajo: Harold Mayne-Nichols). “El Bichi”, como es conocido, siempre busca que sus equipos jueguen ofensivamente, no de manera vistosa pero sí contundente. No por algo tuvo tanto éxito en Chile, donde sacó campeón a Colo Colo en cuatro oportunidades. Su última etapa como entrenador lo pasó de héroe a villano: salió campeón del Clausura 2010 con Argentinos Juniors de Argentina, lo contrató Boca Juniors para el Apertura 2010 y al poco tiempo se fue por la puerta falsa del cuadro xeneize por los malos resultados.

La selección chilena comenzará su preparación el 1 de junio en el campo deportivo de Juan Pinto Durán, en Santiago.El 19 de junio tendrá un amistoso ante Estonia, en Santiago. Finalmente, el 23 del mismo mes visitará Asunción para enfrentar a Paraguay. El 1 de julio parten a Mendoza. Se hospedarán en el Park Hotel Hyatt, de dicha ciudad. 

En el arranque, Claudio Borghi no ha desentonado. Chile le ganó 2-0 a la selección de Colombia, justo después del partido que Perú empató 0-0 con Ecuador.