Mostrando entradas con la etiqueta liga de campeones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liga de campeones. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de abril de 2012

¿Final insípida?


El sábado 19 de mayo se realizará la final de la Liga de Campeones temporada 2011/2012 en las instalaciones del moderno estadio Allianz Arena, ubicado en el barrio de Fröttmaning al norte Múnich, Alemania. En ella se iniciará el duelo entre el anfitrión Bayern Múnich y el visitante Chelsea FC londinense.  Ambos llegan con ausencias de jugadores. 

Tras las sufridas clasificaciones de ambas escuadras a la gran final de la ex Copa de Europa, se ha generado un impacto de interrogante en los más importantes medios de comunicación del mundo y claro, del aficionado de a pie ¿Llegan los mejores equipos de Europa a la final de la Champions?   

Está ecuación toma aún más valides si los estrategas Jupp Heynckes, Bayern, y Roberto Di Matteo, Chelsea, se ven inmersos en la impotencia al no poder contar con el total de sus plantillas.

El primero tendrá que olvidarse de: Bastuber (central), Alaba (lateral izquierdo) y Luiz Gustavo (volante mixto). Mientras que el segundo hará lo propio con: Rámirez (volante de contención), Terry (central – capitán), Ivanovíc, (lateral derecho) y Meireles (volante de contención).

El Chelsea tuvo que plantear como estrategia de juego, una férrea defensa para impedir las arremetidas del batallón catalán conducidos por los mercenarios Messi, Iniesta, Xavi y un tal Sánchez en el Camp Nou. Así los `blues´ se cobraron la revancha del 2009.

En tanto, el Bayern, en su visita al Bernabéu, propuso un orden táctico al Real Madrid y en tanda de penales demostró su hegemonía ante el cuadro español. La “Bestia Negra” revivió de sus cenizas: Sean enfrentado 18 veces, 10 victorias, 2 empates y 6 derrotas a favor de los bávaros.

Si apelamos a la historia deportiva de ambos clubes, los alemanes tiene una ventaja holgada: 4 títulos de Champions, 1 Europa League, 2 Intercontinentales, 1 Recopa de Europa y el aval de 22 campeonatos de Bundesliga.Por otro lado, el Chelsea tiene 4 títulos ingleses, 2 Recopas de Europa y 1 Super Copa de Europa.

Finalmente, ninguno de los dos equipos están peleando el trofeo en sus ligas de origen. Sin embargo, como el fútbol no tiene lógica y las estadísticas sólo sirven antes de un partido, nos queda decir que una final, es otra historia aparte. 

Análisis Barza y Madrid, eliminados en Liga de Campeones


Chelsea empató 2-2 y eliminó al Barza en España

Antes de jugarse las semifinales de la Liga de Campeones, muchos soñaron con la final entre Barcelona y Real Madrid, dos equipos españoles que superan abismalmente  la inversión de sus jugadores a comparación de otros equipos, Chelsea y Bayern Munich incluidos. Ambos cerraron la serie en España, a estadio lleno, con su propia hinchada. Pese a ello, no pudieron celebrar el pase a la final del certamen.

Barcelona nunca tuvo un partido fácil ante el Chelsea. Pese a tener gran parte de la posesión de balón, no pudieron anotar los goles necesarios para la clasificación. Cuando tuvieron la oportunidad, apareció el guardameta checo, Peter Cech. Por otro lado, Chelsea, jugando a contra atacar al Barcelona en momentos oportunos, se alió de su eficacia y anotó dos goles, válidos tras tener 3 remates al arco en 90 minutos. Barcelona tuvo 5, de los cuales solo dos evadieron a Cech. La flaqueza del Barcelona resaltó en la defensa, displicente en la marca tras las llegadas de los ingleses.

Lampard, figura del equipo londinense, robó un balón en el mediocampo, así como lo hizo ante Messi y dio un pase extraordinario para el gol de Ramires a los 45+1. Fue allí donde se notó el declive del equipo catalán. El Barcelona jugó el segundo tiempo de manera empírica. Ganaba 2-1, y pese a necesitar un gol más, la fortaleza defensiva del Chelsea, quien se quedó con un hombre menos cuando apenas iba 1-0 a favor del equipo español, se solidificó.

Barcelona mostró el fútbol que lo caracteriza, pero no concretó. Chelsea defendió, contra atacó y marcó. Supo cómo afrontar al Barcelona en un Camp Nou repleto de hinchas culés. Mostró coraje, entusiasmo y eficiencia.

Bayern eliminó al Madrid por penales. 3-1.

En la otra llave de las semifinales de la Liga de Campeones, Real Madrid recibió al Bayer Munich, equipo que ganó como local por 2-1. Los goles del Madrid fueron tempraneros. Ronaldo marcó en el minuto 6 y 14, el primero de estos de penal. Bayern, que salió a atacar desde el inicio del encuentro, tuvo una oportunidad clara bajo el arco de Iker Casillas, pero Robben no la supo aprovechar.

Bayern logró retomar la llave a los 27 minutos, cuando Robben marcó de penal.  Todo hacía parecer que el encuentro no iba a quedar con ese marcador, hasta que luego de 120 minutos, el árbitro principal marcó el final del partido y el inicio de la tanda de penales.

En esta serie prevaleció la fortaleza mental más que la física. Toni Kroos y Philipp Lahm remataron con poca potencia, Iker, luego de que le anotaran dos tantos, los atajó. Real Madrid, con Ronaldo y Kaká primeros en la lista, no pudieron marcar. Tercero estuvo Xavi Alonso, quien sí anotó. La serie se puso a favor del equipo bávaro por 2-1 hasta que llegó la oportunidad del empate bajo los pies de Sergio Ramos.

La displicencia pudo más que las ganas. La incertidumbre del Sergio Ramos se vio reflejada en el penal. 9 jugadores tuvieron la oportunidad de rematar en esta serie. Cuatro de ellos fueron atajados, dos para cada equipo. Dos anotó el Bayer, uno el Madrid. Ramos la mandó a la tribuna como si recién conociera el balón, la falló. Dejando con oportunidad a Schweinsteiger de anotar y clasificar a su equipo a la final, así fue.

Bayer eliminó al Real Madrid en el Bernabeu, un estadio que nunca vio una definición por penales en la Liga de Campeones. Chelsea empató 2-2 con Barcelona en España, sigue siendo su bestia negra. Ambos, Chelsea y Bayern llegan con bajas por tarjetas acumuladas, pero Bayern, en Munich, será local.

Analizar los comentarios de la prensa internacional


Como a todos los hinchas les pasó, la prensa internacional también se asombró tras las derrotas de los equipos españoles. En España, sobre todo, se encuentra muy consternada ya que sus principales equipos se han ido de la máxima competición europea y eso lo reflejan tanto en sus titulares como en sus comentarios sobre los partidos.
Estos partidos se vieron en muchas partes del mundo y la mayoría comenta lo mismo, que el Chelsea “ratoneó” y que el Bayern le jugó un partidazo al Madrid como visitante logrando ganarle en la tanda de los penaltis.
Mientras que los jugadores también han salido a declarar con total justicia y sin quitarle méritos a los vencedores.
En España ya se habla de la salida de Pep Guardiola y del pesimismo que se respira en el camarín madridista.
A mí parecer los comentarios son acertados ya que por primera vez (raro en los españoles) no les echan la culpa a los árbitros de sus fracasos y coinciden que el Chelsea y Bayern son justos merecedores de que jueguen la gran final.

Acá en el Perú se la prensa toco mucho el tema, tanto que fueron portadas de los diarios deportivos más populares y la gente estuvo a la expectativa de los hechos.

¿Por qué clasificaron el Chelsea y el Bayern, porque Barcelona y el Real Madrid, con todo su poderío, no pudieron clasificar?


 
Lo bonito y apasionante del fútbol es que no hay lógica, si bien es cierto los equipos españoles sobre el papel eran más fuertes, Chelsea con un planteamiento ultra defensivo y aprovechando al máximo las pocas oportunidades que tuvo frente al arco rival, mientras que los alemanes dando la sorpresa con un gran juego, de toque en el medio campo, y aprovechando al máximo el talento sus dos extremos como Ribery y Robben hicieron la fiesta en el mismo Bernabéu, es por eso estos dos equipos se ganaron un lugar con total justicia en la final.

El Chelsea tuvo que batallar durísimo frente al Barcelona que jugando como local tenia que hacer mínimo dos goles para pasar a la final. El partido fue  un monologo de los catalanes, dominaron el encuentro con la capacidad ya acostumbrada que nos tienen sus volantes (Xavi, Iniesta, Busquets) pero Messi en el segundo tiempo falló un penal que pudo haber cambiado la historia del encuentro. Por su parte Chelsea se defendió con todo lo que pudo y tras dos grandes contra golpes Ramires y en el último minuto el “niño” Torres anotaron y le dieron una clasificación al equipo ingles, haciendo historia en el Camp Nou.

Mientras que el equipo alemán llegó a los penales tras haber igualado en los dos partidos por el marcador de 2 a 1. El Real Madrid tuvo un excelente comienzo de partido y anotó dos veces seguidas pero el Bayern no se vino abajo y controlo el partido hasta el final del tiempo reglamentario. Sus extremos (Robben y Ribery) su delantero Mario Gómez tuvieron a mal traer a la defensa madridista, también el joven lateral izquierdo David Alaba se proyecto con peligro cada momento fue así que llegaron a los penales. En la tanda para el conjunto español fallaron increíblemente Ronaldo, Kaká y Sergio Ramos este último mandándolo a las nubes, mientras que por Bayern fueron Kross y el capitán Lahm. El gol del triunfo se lo dio Bastian Schweinsteiger pero el que se erigió como figura tras haber tapado tres penales fue el arquero Neuer.

Barcelona y Real Madrid a pesar de su gran poderío económico y futbolístico no pudieron llegar a la final ya que se encontraron con equipos sumamente preparados, con grandes jugadores también, que supieron  golpear en momentos claves, aprovecharon al máximo su  condición de no ser favoritos en sus llaves y jugaron con la presión de los equipos españoles.