Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

EL 'LEVANTAMUERTOS' DE SUDAMÉRICA

Selección peruana sigue sin encontrar el rumbo en las Eliminatorias disputadas diez fechas, pero al menos encontró cuál es su razón de ser en el torneo



Por Daniel Cutimbo


“No venimos a pasar 90 minutos, sino a ganar jugando bien. Lamento el mal momento del pueblo paraguayo en lo futbolístico, pero voy a tratar de prolongarlo. Lo vamos a jugar a muerte, como si fuera el último partido”, manifestó el técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, previo al duelo contra Paraguay. Nada de esto se vio durante el partido

Con un plantel descansado -gracias al equipo B que empató en Bolivia-, con todos los ‘extranjeros’ sanos y supuestamente mentalizados, la blanquirroja volvió a caer en los errores de siempre que nos terminaron costando una dolorosa derrota. Y lo que pudo ser un punto de quiebre para escribir una nueva historia, terminó convertido -una vez más- en el puñal que desangra poco a poco los corazones de todos los peruanos cada proceso eliminatorio.  

Perú salió al gramado del Defensores del Chaco sin una idea clara de juego, contrario a lo visto en los tres anteriores choques donde fue protagonista gracias al buen dominio del balón. Las sociedades vistas ante Venezuela o, más aún, contra Argentina y Bolivia, desaparecieron en el ‘once’ que el técnico charrúa mandó a la cancha. Esta vez el DT prefirió la supuesta jerarquía de nuestras “estrellas”, antes que el juego colectivo.

Esto generó una desconexión entre la volante y la delantera que no logró hilvanar una jugada clara de peligro durante los 90’. Hubo chances rebuscadas, pero estas no fueron concretadas. La imprecisión, junto con el asfixiante pressing de los guaraníes, anuló el juego de los nuestros. Paolo Guerrero deambuló en el campo y Claudio Pizarro estuvo como casi siempre, intrascendente. Mientras que Jefferson Farfán se cansó de intentar meterse entre la férrea defensa local y del ‘Loco’ Vargas mejor ni hablamos, no en vano todo el país, menos el ‘Mago’, se ha dado cuenta que ya no está apto para estar en la selección.

UNA BUENA NOTICIA, PARA LOS DEMÁS

Pero no todo es negativo dentro de la mala campaña de la bicolor, en la cual solo ha ganado cinco encuentros de nueve disputados. Hay una buena noticia, aunque no necesariamente para la ‘Sele’. Parece, tras la última derrota, que el quipo de todos descubrió al fin cuál es su misión dentro de las Eliminatorias: ser el ‘Levantamuertos’ del torneo.

La blanquirroja es la encargada de darles vida a los equipos que están en cuidados intensivos en las Eliminatorias, de darles sueños y esperanzas de llegar al próximo Mundial. Es así que Perú ha servido para que países que no la pasaban nada bien en el certamen, resuciten. Paraguay, que solo tenía cuatro puntos y las críticas de su pueblo, fue reanimado y ahora sus hinchas vuelen a creer, aunque sea un poco más en la ‘albirroja’.

Algo similar ocurrió con Colombia, que con un técnico nuevo y un par de derrotas a cuestas, regresó al ruedo con su triunfo clave en Lima. Ahora se perfila como uno de los grandes candidatos para llegar a Brasil 2014. Lo mismo ocurrió con Bolivia, que de haber perdido ante Mariño y compañía le habría dicho adiós al mundial. Sin embargo, el empate le sirvió para reponerse anímicamente y lograr, posteriormente, una categórica goleada ante Uruguay.

¿QUÉ SE VIENE AHORA?

Nuevamente nos encontramos en una situación complicada que nos deja especulando, desde el fondo de la tabla, sobre qué necesitamos hacer para raspar un boleto al Mundial de Brasil 2014. Luego de la derrota ante Paraguay, Sergio Markarián, con tristeza y amargura, manifestó que es “casi imposible lograr la clasificación” y que deberíamos conseguir, por lo menos, 14 puntos para seguir soñando.

Con esto dicho y viendo el calendario del próximo año, tenemos lo siguiente: es cierto, como también lo apuntó ‘Don Sergio’, que lo que resta será -relativamente- menos complicado que lo disputado hasta ahora. Y es que en el inicio de la travesía hacia el país carioca, Perú tuvo cuatro encuentros de local -en los que sumó 7 puntos de 12 posibles- y cinco de visitante, en los que solo pudo obtener una unidad de 15.

En adelante, el equipo de todos contará con cuatro enfrentamientos de local, en los que tendrá que asegurar todos los puntos, es decir, doce. En marzo de 2013, un Chile que viene de cuatro caídas y con la misma consigna que nosotros, levantarse, visita el Estadio Nacional, tras la derrota 4-2 que nos propinó en Santiago. Mientras que en junio será el turno de Ecuador, que sorprende al estar entre los primeros de la tabla, pero que fuera de Quito acumula dos derrotas y dos empates.

Los dos últimos rivales en pisar Lima serán Uruguay y Bolivia, en agosto y octubre, respectivamente. Los charrúas  tratarán de repetir el 4-2 que nos metieron en Montevideo, por lo que los  muchachos tendrán que jugar a la ‘uruguaya’ para hacerles el pare. Los altiplánicos, por su parte, nos visitan en la última fecha de las Eliminatorias donde ya se habría definido prácticamente todo.  

Por su parte, los tres encuentros de visita, donde tenemos que robar todos los puntos que podamos, serán contra Colombia, Venezuela y  Argentina. Si bien falta mucho, con el poderío mostrado hasta ahora por los ‘cafeteros’ y los ‘ches’, lo máximo que podríamos aspirar es a un empate. Al único que podríamos robarle los tres puntos sería a Venezuela. Ya le ganamos 2-1 en el Nacional y lo podemos hacer de nuevo en su casa.

Claro, todo este análisis no servirá de nada si es que se repite la lamentable actuación del último partido. Los jugadores que sean llamados para disputar cada uno de estos siete choques tienen que dejar la vida en cada uno de los 630 minutos que definirán nuestra suerte en las Eliminatorias, de lo contrario estas seguirán siendo sinónimo de fracaso.


Próximos partidos:

 ·        Fecha 11: Perú vs. Chile (marzo)
·         Fecha 12: Perú descansa
·         Fecha 13: Perú vs. Ecuador (junio)
·         Fecha 14: Colombia vs. Perú (junio)
·         Fecha 15: Perú vs. Uruguay (agosto)
·         Fecha 16: Venezuela vs. Perú (setiembre)
·         Fecha 17: Argentina vs. Perú (octubre)
·         Fecha 18: Perú vs. Bolivia (octubre)


Resultados hasta la fecha:

Perú 2-0 Paraguay
Chile  4-2 Perú
Ecuador 2-0 Perú
Perú 0 -1 Colombia
Uruguay 4-2 Perú
Perú 2-1 Venezuela
Perú 1-1 Argentina
Bolivia 1-1 Perú
 Paraguay 0-1 Perú


Tabla de Posiciones:  

Argentina                          20
Ecuador                              17
Colombia                           16
Venezuela                         12
Uruguay                              12
Chile                                    12
Bolivia                                  8
Perú                                      8
Paraguay                             7

jueves, 13 de septiembre de 2012

Selección Peruana de Fútbol: Análisis y posibilidades


Foto: facebook.com/laseleccionperuana
Perú ya no es último en Sudamérica. Dos partidos bastaron para quebrar la mala racha de la selección nacional de fútbol. Tras vencer 2-1 a Venezuela y empatar 1-1 con Argentina, los dirigidos por Sergio Markarián conquistaron 4 de 6 posibles puntos y empiezan a escalar posiciones dentro del acumulado. Ahora, ¿será el inicio de un nuevo rumbo o un golpe anímico temporal? Eso se esclarecerá en los próximos compromisos contra Bolivia y Paraguay.

En líneas generales, los recientes acontecimientos demuestran un cambio positivo dentro de la interna del combinado patrio. Pues, a diferencia de ocasiones anteriores, supieron revertir un resultado en contra y mantuvieron el marcador a favor hasta el último minuto, a pesar de la acostumbrada ‘suerte’ que solía evidenciar la desconcentración en instancias finales. Asimismo, a pesar de tener muy cerca la victoria frente al puntero de las eliminatorias, el empate obtenido sirve para seguir sumando y no quedarse relegado por otras selecciones que también desean reservar un pasaje a Brasil para el 2014.

Por otro lado, las jerarquías influenciadas por los constantes movimientos dentro del cuadro de posiciones reflejan una cierta superioridad frente a los próximos rivales. Sin embargo, no podemos valernos de ello para emitir un juicio correspondiente a las futuras posibilidades de la bicolor. No sirve de nada mirar la tabla y pretender ganar un encuentro cuando todavía no lo has disputado. Las estadísticas son efímeras y sólo el momento propicio para que ruede el balón determinará quién verá realizadas sus expectativas.

Ante Bolivia, Markarián busca alinear a varios futbolistas especializados en altura. Para ello, la necesidad de entrenar en el Cusco se presenta como un aliciente para llegar bien aclimatados al encuentro en La Paz. Y, en contradicción con los habituales llamados, se hará uso de nuestras principales piezas del fútbol local, dejando a los ‘extranjeros’ para el choque contra Paraguay.

Si bien es cierto, los antecedentes contra los guaraníes denotan una nula chance de victoria, los ánimos están al tope y de eso tienen que contagiarse los jugadores. Además, la actual campaña de los dirigidos por Gerardo Pelusso permite pensar en una decadencia permanente del colero del campeonato y un resurgimiento de la escuadra nacional. Nada está dicho. Cualquier cosa puede suceder.

En conclusión, la idea de seguir animando a las masas debe llevarse a la práctica y no sólo quedar como una ilusión temporal, producto de dos resultados positivos y varias campañas de publicidad. Si el objetivo es ir al repechaje, los resultados tienen que mantenerse bajo el mismo rumbo. Sino, todo el esfuerzo derrochado en las tribunas será –otra vez- invalorado.

Análisis de la fecha doble


Con esta fecha doble culminada, muchos (excepto yo) se quedan conformes con los cuatro puntos que obtuvo la selección. Bien es cierto que el equipo mostró ganas y entrega, sobre todo en el segundo encuentro, como para hacer seis de seis. Lamentablemente de ganas y entrega no se llega al mundial, lo que el equipo necesita es puntos y con urgencia.

Como muchos dirían, el empate para Argentina fue demasiado premio y la verdad, sí. Pero hay que tener en cuenta que antes de ese encuentro más del 60% de los ‘futboleros’ solo optaban por el empate y en muchos casos por la derrota. En las redes sociales y los mismos medios de prensa, engrandecen un empate que tranquilamente pudo ser triunfo y eso esta mal. Cosas como esas reflejan claramente lo conformista que puede ser nuestra sociedad y lo necesitado de glorias que estamos, ciertamente.
Hablando de lo que se vio en la cancha, hay que resaltar como ha crecido Rinaldo Cruzado y lo mucho que aporta al equipo, quizás es el que menos venda pero marca (sin que sea su habilidad), corre y genera, ahí hay una muestra clara de que Italia le ha caído de maravillas, lamentablemente no es titular fijo pero tiene minutos.

Lo de Luis Ramírez también es para resaltar, todos sabemos que ‘Cachito’ no marca pero genera y bien. En la zaga queda clarísimo que Zambrano y Rodríguez son la dupla que puede aportar mucho, el ‘Mudo’ sin jugar hace ocho meses jugó los 180 minutos. Anticipó, pegó y guerreo todo desde el fondo. Si sigue así y sin lesiones tranquilamente puede ser el líder de esa defensa para las próximas eliminatorias.

De los cuatro referentes solo queda mencionar que no siempre llegan enchufados a los partidos. Siempre uno de ellos va a tener altibajos, no mantienen la misma regularidad. Lo de Paolo ya se conoce, guerrero por naturaleza y deja todo por la bicolor. Vargas en su mejor forma física es una máquina. Farfán si quisiera jugar siempre así, no habría dudas de que su compromiso está, por el momento solo queda a medias. Pizarro quiere, intenta, genera lamentablemente no se le da, hace el trabajo silencioso arriba jalando marca y dejando espacios para sus compañeros, pero ya no esta para los 90 minutos.

Lo que será la próxima fecha doble en el mes de Octubre, el entrenador tiene que ser inteligente y saber plantear un buen equipo que rinda en altura, ya que La Paza y Asunción son ciudades difíciles. Lo que peor le pudo haber ocurrido a nuestra selección es que Bolivia descanse esta fecha, pues saldrá con todo por los puntos y de local a matar. Paraguay esta con cáncer en fase terminal, Venezuela ya le ganó entonces cabe la presión de que Perú haga lo mismo, y desde mi punto de vista si lo logrará.

Al fin y al cabo los cuatro puntos terminan siendo positivos para un Perú que venía con un paro cardíaco y ha sido estabilizado para poder ir por más puntos y pasar a cama de reposo. Ahora nuestro médico de cabecera, Sergio Markarián, tiene la ardua tarea de conseguir una buena medicina para evitar que nuestros jugadores se sientan presionados e ir a La Paz y Asunción por los seis puntos que son vitales para que este paciente no quede en fase terminal.

Análisis de los encuentros entre Venezuela y Argentina


Se podría decir que no nos fue tan mal en esta fecha doble. Si en la sexta y séptima fecha nos fue mal, ahora es todo lo contrario, y es que con el equipo completo, jugando de local, con un ganas de querer que el país mejore en las clasificatorias, se logró 4 puntos de seis posibles, y de esta manera por fin salimos del último lugar.

No celebro empates, pero el hecho de igualar  1-1 con Argentina me pone un poco feliz, porque hubo partidos en los que Perú jugó bien, dominamos todo el partido y al final, con contragolpe, nos ganaban- al mismo estilo que ocurrió ante Colombia en donde perdimos 1-0- .
Hubiera sido genial conseguir los tres puntos, pero lamentablemente Claudio Pizarro se perdió la gran posibilidad de gritar “gol”. Ahora, más que nunca, es el jugador más odiado casi todos los peruanos y con esto, se une a Andrés Mendoza como el jugador que mayor posibilidad tuvo para hacer que la selección gane un partido. Esperemos que este empate, no nos perjudique más adelante.

Pero, para que este triunfo y empate que se consiguió ante Venezuela y Argentina se logre, pienso que hay un motivo importante, y es que Sergio Markarián mandó que desde el lunes 3 de septiembre se concentren en las instalaciones de la VIDENA, cosa que no ocurrió cuando enfrentamos a Colombia y Uruguay, cuando solamente se concentró días.
Y es que el remontar un marcador en 45 minutos fue genial, y esto se debe al aliento y los ánimos que le dio Markarián a cada uno de sus jugadores, pero no podía faltar la gritada para que despierten y ganen el partido, porque el equipo necesitaba un triunfo.

Una semana el ´mago´ los tuvo vigilando a los jugadores que convocó, y de esa manera no había forma que ocurra lesiones ´sorpresas´, porque el estar con todo el grupo unido, compartiendo experiencias, haciendo jugadas preparadas, corrigiendo falencias, fue motivo más que suficiente para que Perú juegue muy bien en la octava y novena fecha de las clasificatorias.

Sin embargo, hay otro factor fundamental por lo que se logro el empate, y es que el aliento de los hinchas peruanos a la selección fue importante, y sobre todo, el hostigamiento que le dieron a Messi al gritarle “Cristiano, Cristiano”, cada vez que tenía el balón. Pero eso no fue todo, porque también hicieron posible que Argentina se sienta más visitante que nunca.

Muy aparte del empate logrado ante Argentina, también valoro mucho es las ganas que tenía Paolo Guerrero por querer jugar aunque sea un minuto ante Argentina. Fui testigo de que molestaba e insistía a Gonzalo Barreiro de entrar al campo de juego, y gritaba a Pizarro, Hurtado para que sigan jugando y busquen el gol. Y cuando llegó su momento de jugar, fue corriendo a la banca de suplentes y cuando llegó donde estaba Markarián, ya no tenia puesto la ropa de entrenamiento, porque ya estaba listo para jugar.

Se vienen dos partidos difíciles de visita y a mi parecer, me gustaría ver a Andy Pando en la delantera, porque Paolo Guerrero no rinde todo el partido en ciudades de altura. El delantero del Real Garcilaso siempre rinde en el Cuzco y la mayoría de sus 20 goles que tiene, lo consiguió en la Sierra.

lunes, 18 de julio de 2011

La Rebelación de los Chicos

Esta Copa América Argentina 2011 ha dicho que los chicos también son parte de la historia del fútbol. Cuando comenzó argentinos y brasileros se sentían seguros en la final. Era el partido que toda la hinchada bonaerense esperaba y por eso todo estaba dispuesto para que así sucediera. Incluso las entradas para los partidos de las ultimas fases ya estaban agotadas(la gran mayoría adquiridas por gauchos y cariocas) 20 días antes de iniciarse el torneo. Para el argentino de a pie ganarle una final a Brasil era una deuda pendiente luego de las ultimas finales perdidas en Lima y Maracaibo.

Tras la primera parte del torneo donde hubieron algunos resultados sorpresivos, las cosas iban mas o menos "acomodadas". Colombia debía ganarle a Perú, Argentina a Uruguay, Brasil a Paraguay y Chile a Venezuela. De esa manera los dos grandes deberían estar en la final, quizás con alguna dificultad pero deberían llegar igual.

En los cuartos de final los favoritos fueron cayendo uno a uno en resultados que terminaron siendo muy parejos. De 4 partidos solo uno se resolvió en los 90 minutos reglamentarios y con una diferencia mínima. Esto habla de la paridad que hay en la copa y de que pareciera que ha llegado el momento de los que no tienen tanta historia en esta clase de competición empiecen a escribir o a agrandar la suya.

Los equipos en semifinales(salvo Uruguay) juegan a a esperar al rival, a presionar a los cerebros rivales, a aprovechar las pocas posibilidades y sobre todo a contar con un buen guarda vallas bajos los palos. (Vega, Fernandez y Villar estuvieron notables)En el fútbol esa es una forma de juego y por lo tanto una opción válida. No es ser mezquino o avaro como dicen muchos. Un equipo debe jugar lo mejor que pueda con lo mejor que tenga.

Venezuela, Perú y Paraguay suman apenas 6 copas entre los 3 contra los 14 titulos de Uruguay, el otro clasificado a semifinales. Estos chicos ya se han bajado a los otros favoritos y quieren rebelarse contra la historia y llevarse la corona a casa. No hay un claro favorito. Los tres parecen tener la suerte del campeón pues ha avanzado inclusive con tiros al palo sobre sus arcos. Por lo menos uno de ellos estará en la final escribiendo ya una historia muy distinta a lo que se pensaba en esta copa. Uno de ellos se volverá grande y estará en el partido más importante que guardaban únicamente para los de siempre. Uno de ellos se rebelara y dirá que también puede ser puede parte del fútbol del continente.