Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Peru. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de octubre de 2012

Brasil 2014 ¿La solución a los problemas?

Guerrero sufre tras la derrota en Asunción.
André Pareja P.

Si tuviéramos que pasar a un examen los dos últimos partidos de Perú en estas Eliminatorias, su nota sería desaprobatoria. Digamos que el encuentro ante Bolivia en La Paz no fue un tremendo partidazo por cómo no se pudo mantener el resultado al inicio del segundo tiempo. Se superó las expectativas del equipo aclimatado para la altura y se pudo sacar un punto que, hasta ese momento, era valioso. La historia en Asunción fue otra. Ninguno peruano hizo su tarea.

Pero, vayamos con más detalle dentro de esta fecha doble de Eliminatoria. Perú enfrentó a Bolivia y Paraguay. Los 6 puntos de visita eran necesarios. La selección peruana se enfrentaba ante los dos “peores” combinados nacionales de las Eliminatorias.

El conjunto dirigido por Markarián llegó a La Paz con un grupo lleno de caras nuevas. Muy pocos peruanos confiaban con este sistema, pero varios se alegraron con el resultado. Los 90’ tuvieron altos y bajos para los ‘blanquirrojos’. Empezaron el partido con un nivel imparable que demostraba las falencias del equipo boliviano. Llegó un gol sorpresivo de Juan Carlos Mariño que les decía a sus compañeros que este partido, sí se podía ganar. Sin embargo, al inicio de los últimos 45 minutos y con un equipo local dispuesto a darle otra cara al juego, Perú se dio cuenta que era Perú. Perú se acordó a cómo está acostumbrado a jugar y los primeros 20’ los 11 jugadores nacionales estuvieron desconcentrados.

Así los visitantes solo pudieron llevarse un punto, pero dejaban un mensaje claro: el mito de la altura temida por varios países era desterrada. Se podía vencer con planificación. Y con la moral al tope, se pasaba a Asunción, para enfrentar a una selección paraguaya golpeada frente a una selección peruana con todos sus “titulares”.

 Más que otros partidos, los hinchas, ya imaginaban que el encuentro ante el combinado de Gerardo Pelusso sería un partido más fácil por encontrase con un equipo casi partido y ubicados en la última casilla de las eliminatorias. Y otra cara era Perú, quien llegaba de sumar un total de 5 puntos en 3 partidos y estaba en Asunción con todos sus convocados intactos. Era casi impensable que la selección peruana no saque al menos un punto del Defensores del Chaco (Estadio de Paraguay). Las esperanzas de que la selección nacional pueda estar a un punto de la clasificación al mundial estaban latentes. Pero, para desgracia de varios seguidores del combinando nacional, su pronóstico nunca salió.

El resultado final ante Paraguay, 1 – 0 a favor de los locales. ¿Qué conclusiones se pudo obtener o sacar de ese partido? Algunas tal vez que se deban tomar en cuenta. El sistema de colocar a los “4 mejores jugadores de la selección (Pizarro, Farfán, Vargas, Guerrero) se debe cambiar. O se debe usar solo al jugador del Bayern Munich o al de Corinthians de Brasil. Lo que ocurre es que al estar los dos, el ‘Bombardero’ tiende a jugar muy retrasado y se aleja de la opción a gol. Se anula un posición casi automáticamente.

Farfán es un jugador más ofensivo y no un ‘recuperabalones’, es un futbolista que te puede contragolpear sin problema alguno, pero en este partido y jugando con un sistema 4-2-3-1, la ‘Foca’ se limitaba a tener mayores salidas y más profundidad al área rival (algo parecido a lo que se vio ante Venezuela).

Otro de los problemas es la “Joya” de Juan Manuel Vargas. Un jugador problemático que no viene en su mejor estado físico, arranca de titular. Pero ¿Por qué no puede arrancar o jugar los 90 minutos de juego? Pues porque su resistencia no alcanza y su sobrepeso lo ha convertido en un jugador muy lento. El “Loco” es un seleccionado que, si bien puede tener mucho empuje y garra, debe ser usado, los últimos 30 o 20 minutos de un partido. El ahora perteneciente al Génova de Italia no está a la altura de una Eliminatoria.

Con esto, la principal carta del hincha que pensaba que podría salvarlos de la derrota y convertirlo en victoria se hizo cenizas. La selección, a excepción de algunos jugadores, no demostró entrega. No hubo ese compromiso que tantas veces mencionaron y repitieron en la ‘Videna’, días antes de partir a Asunción.

Y así se culminó otra fecha doble de Eliminatorias. Un punto de seis. En el octavo puesto con 8 puntos. Tan solo 8 puntos de 27. A 4 puntos de grupo clasificatorio al mundial. Y sin embargo, a pesar de todo, aún se puede alcanzar el objetivo. A pesar de todo, Perú todavía puede seguir soñando. Pero, esto es algo que tiene muy confundidos a los todos los peruanos. ¿Será la solución del fútbol peruano ir al mundial? O ¿Será simplemente romper un remordimiento de más de 30 años sin llegar al torneo más grande del fútbol?

sábado, 29 de septiembre de 2012

Carlos Salinas: “Líbero tiene la libertad para dar su opinión, no son amigos de nadie”

Carlos Salinas cubriendo el US OPEN para Líbero


Carlos Salinas, director del diario Líbero, dialogó con los alumnos de la carrera de periodismo deportivo en ISIL. Dio su punto de vista, expresó su opinión acerca de la prensa deportiva peruana y brindó detalles del trabajo de Líbero.

Es el diario más vendido a nivel nacional. A lo largo de los años ha tenido una serie de aciertos, pero también errores. Así define Salinas a su medio de trabajo. Por otro lado, afirmó que el diario no tiene amistad con nadie, que cuando tiene que hacer una crítica de cualquier tema, la realiza.

“Al periodista deportivo no se lo cuentan, él lo vive. Él es protagonista”, declaró Salinas. Un profesional con muchos años en el campo del periodista deportivo afirmó que en el trabajo de la prensa nadie debe contarte nada, tu debes conseguir tu información y saber contrastar tus fuentes.

En una charla académica, Salinas habló de muchos temas. Entre los más resaltantes se encuentra la manera en la que se hace periodismo en la actualidad. “Un periodista sin lectura, sin conocimiento, no puede ser periodista. Menos deportivo”, declaró.

Además, resaltó que Líbero cuenta con primicias y que ese es el aspecto que los caracteriza. “En un mercado donde existen cuatro diarios netamente deportivos, tienes que diferenciarte y para eso sirven las primicias, son lo que nos hace únicos”, declaró Salinas.

Finalmente comentó acerca del grave error que tuvo el periódico. “Es fácil hablar de los aciertos, pero Líbero también ha tenido algunos errores. El principal y que nos costó mucho fue aquella portada de Esidio. No verificamos la información y cometimos el peor error”, declaró el director haciendo referencia a aquella portada en la que afirmaban que Esidio se jugaba “el clásico de su vida”.

Teniendo en cuenta como es la prensa peruana, y el lector de diarios deportivos fue un gran error que quedó mellado en muchos consumidores de Líbero. Sin embargo han sabido reponerse.


jueves, 7 de junio de 2012

Jugamos como nunca, perdimos como siempre..



Rodríguez en el momento del gol.

El partido de Perú – Colombia jugado en el estadio Nacional de Lima el pasado 3  de Junio, para mí, fue una muestra de lo que cuesta caro en un nivel tan competitivo como las Eliminatorias sudamericanas. Lastimosamente,  Perú tuvo las ocasiones más claras del partido pero no las concretó, mientras que Colombia la única que tuvo la cambió por gol.

Y es que es así, en eliminatorias si concretas la o las que tienes, terminas ganando el partido. Así de simple. El rendimiento colectivo y personal del equipo peruano resaltó. Resaltó el orden táctico (hasta el gol que fue un claro error colectivo como personal de Revoredo), la entereza de la línea defensiva con Álvarez que jugó un gran partido y la fuerza que tiene Paolo Guerrero  en el ataque, aguantando las marcas y generando peligro.

A pesar de tanta limitaciones por los lesionados (7 antes del partido), Markarián planteó un partido inteligente poblando el medio campo rival, aislando a Falcao adelante donde fue controlado por Galliquio con Álvarez o con Ramos, dependiendo del lado a donde se movía el jugador del Atlético de Madrid. Radamel tuvo una sola durante todo el partido, que fue un cabezazo que se fue muy desviado casi al final, sin embargo, Colombia ganó. Ganó bien porque en el fútbol no existen los merecimientos. El que mete los goles o el gol, gana. Así de simple.

Se puede decir que Colombia nos ganó como Perú le a Colombia en la Copa América: haciendo los goles pese a no ser el dominador del juego.  Creo que Perú pierde el partido cuando se realiza el cambio de Ruidíaz por Lobatón. Al salir el jugador de Cristal se pierde el control del medio campo, ya que tanto Cruzado como Ramírez, tienden a ir para adelante dejando un hueco en el medio. El gol es producto de ese desorden táctico. Revoredo, por inercia, siguió la marca de James Rodríguez y terminó donde terminó: metido en el área sin poder despejar el balón por falta técnica en el perfil.

El error está en el cambio de marcas. Si el volante extremo rival hace la diagonal hacía adentro, el volante-lateral (en este caso Revoredo) ya no puede seguirlo hasta que acabe la jugada, tiene que cambiar la marca. Ya sea Galliquio o el volante de contención debieron agarrarlo. Pero que pasa, el volante ancla ya no estaba. Por eso digo que por inercia Revoredo terminó cerrando erróneamente. Cabe mencionar que la figura del encuentro fue el portero Ospina, que ganó en los dos mano a mano que tuvo ante Carrillo y ante Guerrero, en el segundo tiempo. Siempre se dice que un equipo se arma de atrás para adelante y en este Colombia cae a pelo. Ospina no solo genera confianza a su defensa sino, sabe jugar y leer el partido (de una atajada suya vino el contragolpe que terminó en el único gol del partido).

Los lesionados es un tema aparte. La pregunta es: ¿Por qué en las otras selecciones donde tienen más jugadores en Europa no se lesionan y en Perú si? ¿Acaso no vienen de la misma exigencia y competitividad en sus clubes?.  Lo que pasa en la selección peruana, creo yo, viene por otro lado. Pareciera que nuestros jugadores esperan desesperados los partidos de Eliminatorias para venir y visitar a la familia, amigos y a sus mujeres, mas no para vestir la camiseta de la selección.

Lo que se tiene que hacer para con nuestros seleccionados es, desde el primer día que pisan el aeropuerto Jorge Chávez, alojarlos en la Videna sin salir hasta el último partido de la fecha doble de Eliminatorias. Tal cual ha hecho Paraguay que lleva dos semanas entrenando en la Paz, sin días libres ni visitas de familiares y solo para el partido contra la selección local. Solo para un partido. Ahora Farfán intoxicado. ¿Por qué? Según el médico de la selección (para mí un apañador como Markarián) sufre un intoxicación por el fuerte tratamiento antihistamínico que está recibiendo. 

El partido contra Uruguay si Perú lo juega con el mismo dibujo táctico y con la misma concentración (excepto el error del gol). También, Perú tiene que ser más eficaz en la definición. Si en Montevideo concretamos la única que tengamos, seguramente se empatará o se ganará. Claro, si defensivamente cumplimos porque de nada sirve culminar las ocasiones de gol si atrás no cumplimos con mantener el orden y alejar el peligro. Uruguay no es Colombia, y el Centenario no es el Nacional de Lima. El equipo de Tabárez viene de sufrir un empate que no gustó y están decididos a ganarnos para darle tranquilidad al pueblo uruguayo. Poco son los equipos que van al mítico Centenario y se alzan con los tres puntos, espero que nuestra selección de la sorpresa y lo consiga.

Dejaron todo en la cancha, solo falto el gol







En el mítico estadio del ‘José Díaz’ se jugo el partido más emotivo y emocionante de lo que va del año, donde la selección Peruana media fuerzas ante el siempre difícil equipo Colombiano. La blanquirroja llegaba con ausencias de peso, pero igual eran siete de once peones  que jugaban juntos por primera vez, salvo Cruzado, Revoredo, Yotum y Paolo Guerrero. Sin embargo, el rival a vencer era  Colombia, un equipo conocido, con un técnico debutante como Pekerman y ellos venían con la convicción de poder sacar un punto de Lima, aunque sacaron más de la cuenta.

Previo al partido, cantar el himno nacional fue netamente emocionante, después de mucho tiempo la gente le volvía a dar una oportunidad de amistad y confianza a la selección, en la cual los once incas  fueron guerreros desde el comienzo hasta el final teniendo dos a tres chanches durante todo el partido pero que el guardametas colocho ‘David Ospina’  estuvo muy atento en todo momento y evito la caída de su vaya. Sin lugar a dudas, fue la figura del partido.  Ambos equipos estuvieron muy  bien  defendidos, el medio campo era centro de batalla, donde Cruzado y Ramírez fueron los mas desequilibrantes en esa zona de juego, dando se maña para recuperar pelotas y lanzar pases de gol o centros como si fueran caramelos, mientras tanto  Colombia lo esperaba muchas veces en su área y desde ahí nacía su ataque, pero muchas veces sin resultado alguno.

La segunda parte del cotejo, la historia comenzó a inclinar la balanza a favor de los cafeteros, tomaron el mando del partido, trataban de no perderla tan rápido y sin hacer mucha exigencia, en una falla de la bicolor al cambiar la estrategia de juego tras la salida de Lobatón hacia que perdiéramos mucho en el medio campo y en donde, en tan soló una llegada  de ellos de la mano de James Rodríguez  finalizo en el único gol del partido, siendo una vez más, los laterales el punto débil  de nuestra selección. Luego de ello, el combinado tricolor nos regalo la pelota, los nuestros atacaron y atacaron y no bajaron los brazos, pero no pudimos ante un sobresaliente Ospina, donde muchos medios colombianos, sudamericanos y españoles le dieron como el nombre de ‘El salvador’, ya que Perú no merecía perder, pero que él se encargo de cerrar el partido. Por último, no fue una derrota así nomas como estamos acostumbrados a ver de la selección durante los últimos tiempos, sino que fue luchado de principio a fin, lo impresionante fue el hecho que los hinchas nunca bajaron los brazos y los aplaudieron al final por la entrega y dejar el corazón. La gente se fue con la corazonada de que se hizo un buen papel, aunque sus lágrimas de dolor de la impotencia decían que estamos penúltimos en cinco fechas de las clasificatorias para Brasil 2014.